Atrofias


Por: José Rodolfo López Alonso. Ph. D.

La atrofia es un tipo de distrofia causada por alteraciones en la nutrición de los tejidos y se caracteriza por la disminución del volumen de los órganos y tejidos y de sus funciones (disminuye el volumen por pérdida de las sustancias celulares). Es un proceso reversible si se elimina la causa que lo produce. Por ejemplo:

  • Alteración general de la nutrición.
  • Inactividad del órgano.
  • Presión sobre el órgano.
  • Alteración en la enervación del órgano.

Las atrofias son un fenómeno que no debemos dejar pasar por alto, ya que pueden tener un impacto significativo en nuestra salud y calidad de vida. Cuando los tejidos y órganos experimentan una disminución en su volumen y funciones debido a alteraciones en la nutrición, inactividad, presión o problemas en la enervación, se ven comprometidos aspectos fundamentales de nuestro organismo.  Es crucial comprender que las atrofias no son simplemente un proceso inevitable del envejecimiento, sino que también pueden ser resultado de diferentes anomalías clínicas. La atrofia fisiológica puede ser natural en algunos órganos con el paso de los años, pero la atrofia patológica, que va más allá de lo esperado, requiere una atención especial y un tratamiento adecuado según sus causas específicas.  

En este sentido, la actividad física adquiere un papel relevante en la prevención y tratamiento de las atrofias musculares.


Tipos de Atrofias

  1. Atrofia fisiológica: Afectan algunos órganos como parte del proceso de envejecimiento, como es, el timo y el tejido linfoide desde la pubertad y el encéfalo y órganos sexuales desde los 50 años aproximadamente.
  2. Atrofia patológica: Es la disminución del volumen de tejidos u órganos más allá de los límites normales de variabilidad. Este tipo de atrofia se clasifica teniendo en cuenta las causas clínicas manifestadas en:
  3. Por desuso. Vascular. Por compresión. Por agotamiento. Endocrina.


Importancia de la Actividad Física

La actividad física tiene una especial significación en la profiláctica y tratamiento de estados atróficos de los músculos esqueléticos. En los individuos bien entrenados o desarrollados físicamente los fenómenos de este tipo que surgen por diferentes causas se desarrollan más lentamente en comparación con otros no entrenados. 

La atrofia de los músculos por la violación de la inervación puede prevenirse con ayuda de movimientos pasivos y masajes. Y mantener una vida activa y saludable es clave para prevenir las atrofias y mantener el buen funcionamiento de nuestros órganos y tejidos. Así que no esperes más, ¡muévete y cuida tu cuerpo!