Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)


Por: José Angel Delgado. Ph. D.

Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) 

El trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) es un trastorno que afecta a las articulaciones de la mandíbula y los músculos que controlan el movimiento de la mandíbula. Los síntomas pueden incluir dolor en la mandíbula, dificultad para masticar y ruidos al mover la mandíbula.

¿Qué es el trastorno de la articulación temporomandibular (ATM)?

El STM es un término general que se utiliza para describir una serie de condiciones que pueden afectar a las articulaciones temporomandibulares (las articulaciones que conectan la mandíbula con el cráneo), los músculos de la mandíbula y los nervios asociados. Los síntomas pueden variar desde un leve malestar hasta un dolor severo y pueden incluir:

  • Dolor en la mandíbula o alrededor del oído
  • Dificultad para masticar o abrir la boca
  • Ruidos al mover la mandíbula, como chasquidos o crujido

Fisioterapia para el trastorno de la articulación temporomandibular

La fisioterapia puede ser una opción de tratamiento eficaz para el ATM. El objetivo de la fisioterapia es aliviar el dolor, mejorar la movilidad de la mandíbula y enseñar al paciente técnicas de manejo del dolor a largo plazo. Algunas de las técnicas que puede utilizar un fisioterapeuta incluyen:

  • Terapia manual: El fisioterapeuta puede utilizar técnicas de manipulación y movilización para mejorar la movilidad de la articulación temporomandibular y reducir el dolor.
  • Ejercicios terapéuticos: Los ejercicios específicos pueden ayudar a fortalecer los músculos de la mandíbula, mejorar la postura y promover una mejor función de la mandíbula.
  • Educación del paciente: El fisioterapeuta puede enseñar al paciente técnicas de manejo del estrés y de relajación, así como consejos sobre la dieta y el sueño, que pueden ayudar a reducir los síntomas del STM.
Si bien los síntomas del ATM pueden ser leves y temporales en algunos casos, no tratar el trastorno puede tener consecuencias graves a largo plazo, por ejemplo:

1. Dolor crónico: El dolor en la mandíbula, la cara y el cuello puede volverse crónico e interferir significativamente con las actividades diarias, como comer, hablar y dormir.

2. Daño articular: El ATM no tratado puede provocar daños en la articulación de la mandíbula, incluyendo el desgaste del cartílago, la erosión ósea y la inflamación. Este daño puede ser irreversible y llevar a problemas de movilidad y función articular a largo plazo.

3. Disfunción de la mandíbula: El ATM puede causar dificultad para abrir o cerrar la boca, lo que puede dificultar la masticación, el habla e incluso la respiración. En casos severos, la mandíbula puede quedar bloqueada en una posición abierta o cerrada.

4. Dolor de cabeza y otros problemas: El dolor del ATM puede irradiarse a otras áreas de la cabeza y el cuello, causando dolores de cabeza, migrañas, tinnitus (zumbido en los oídos), perdida de la audición y mareos.

5. Impacto psicológico: El dolor crónico y la disfunción de la mandíbula pueden tener un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas con ATM. Ansiedad y depresión son algunas de las posibles consecuencias psicológicas.

La buena noticia es que el ATM generalmente se puede tratar de manera efectiva con una variedad de enfoques, incluyendo:

  • Terapia física: Ejercicios para fortalecer y mejorar la flexibilidad de la articulación de la mandíbula.
  • Férulas oclusales: Dispositivos que se colocan sobre los dientes para relajar los músculos de la mandíbula y reducir el dolor.
  • Medicamentos: Analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares para aliviar el dolor y la inflamación.
  • Tratamiento psicológico: Terapia cognitivo-conductual para ayudar a manejar el dolor y el estrés.
  • Cirugía: En casos severos y resistentes a otros tratamientos, puede ser necesaria la cirugía para reparar la articulación dañada.

El síndrome temporomandibular puede ser una condición dolorosa y debilitante, pero con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden aprender a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. La fisioterapia puede ser una opción de tratamiento eficaz, proporcionando alivio del dolor y mejorando la función de la mandíbula. Si usted o alguien que conoce está lidiando con el STM, considere la posibilidad de consultar a un fisioterapeuta para explorar sus opciones de tratamiento.

Recuerda: El ATM es una condición tratable, pero no debes ignorar los síntomas. Cuanto antes busques ayuda, mejor será el pronóstico para tu recuperación a largo plazo.