Curso de Posgrado en Neurociencia de la educación

Descripción general:

Este curso de posgrado está diseñado para profesores, educadores y profesionales de la educación que deseen profundizar en el entendimiento del fenómeno del aprendizaje desde la perspectiva de la neurociencia. El programa combina conocimientos teóricos y prácticos para mejorar las metodologías de enseñanza, basándose en los últimos avances en neurociencia cognitiva y educativa. El objetivo es que los educadores puedan aplicar estos conocimientos en el aula para optimizar el aprendizaje de los estudiantes.

Módulos del curso:

Módulo 1: Introducción a la neurociencia de la educación

  • Objetivo: Comprender los fundamentos de la neurociencia y su aplicación en el ámbito educativo.
  • Temas:
    • ¿Qué es la neurociencia de la educación?
    • Bases biológicas del aprendizaje: neuronas, sinapsis y plasticidad cerebral.
    • El cerebro en desarrollo: etapas del desarrollo cerebral y su impacto en el aprendizaje.
    • Neuroplasticidad y su papel en el aprendizaje a lo largo de la vida.

Módulo 2: Procesos cognitivos y aprendizaje

  • Objetivo: Explorar los procesos cognitivos que subyacen al aprendizaje y cómo pueden ser potenciados en el aula.
  • Temas:
    • Atención y concentración: cómo captar y mantener la atención de los estudiantes.
    • Memoria: tipos de memoria (a corto plazo, a largo plazo, de trabajo) y estrategias para mejorar la retención.
    • Funciones ejecutivas: planificación, organización y control inhibitorio.
    • Emoción y aprendizaje: el papel de las emociones en la motivación y el rendimiento académico.

Módulo 3: Neurobiología del aprendizaje

  • Objetivo: Entender cómo el cerebro aprende y cómo los educadores pueden facilitar este proceso.
  • Temas:
    • Aprendizaje y neurogénesis: cómo se forman nuevas conexiones neuronales.
    • El papel de los neurotransmisores en el aprendizaje: dopamina, serotonina y acetilcolina.
    • Aprendizaje basado en la experiencia: la importancia de la práctica y la repetición.
    • Aprendizaje multisensorial: cómo integrar los sentidos para mejorar la comprensión.

Módulo 4: Estrategias de enseñanza basadas en la neurociencia

  • Objetivo: Aplicar estrategias de enseñanza que aprovechen los conocimientos de la neurociencia para mejorar el aprendizaje.
  • Temas:
    • Enseñanza diferenciada: adaptar la enseñanza a los diferentes estilos de aprendizaje.
    • Uso de la tecnología en el aula: herramientas digitales y su impacto en el cerebro.
    • Aprendizaje activo: técnicas como el aprendizaje basado en proyectos y la resolución de problemas.
    • Retroalimentación efectiva: cómo proporcionar feedback que refuerce el aprendizaje.

Módulo 5: Neurociencia y educación inclusiva

  • Objetivo: Comprender cómo la neurociencia puede apoyar la educación inclusiva y atender a la diversidad en el aula.
  • Temas:
    • Neurodiversidad: entendiendo el autismo, TDAH, dislexia y otras condiciones.
    • Estrategias para apoyar a estudiantes con dificultades de aprendizaje.
    • El papel del ambiente en el aprendizaje: cómo el entorno físico y emocional afecta el rendimiento.
    • Mindfulness y bienestar emocional en el aula.

Módulo 6: Evaluación y medición del aprendizaje desde la neurociencia

  • Objetivo: Aprender a evaluar el aprendizaje de manera efectiva, utilizando herramientas basadas en la neurociencia.
  • Temas:
    • Evaluación formativa vs. sumativa: cómo medir el progreso del aprendizaje.
    • Uso de la neuroimagen y otras tecnologías para entender el aprendizaje.
    • Diseño de evaluaciones que fomenten la retención y la transferencia de conocimientos.
    • Retroalimentación basada en la neurociencia: cómo usar el feedback para mejorar el aprendizaje.

Módulo 7: Integración y aplicación en el aula

  • Objetivo: Integrar los conocimientos adquiridos en la práctica docente y desarrollar planes de enseñanza innovadores.
  • Temas:
    • Diseño de lecciones basadas en la neurociencia.
    • Casos prácticos: aplicación de estrategias neuroeducativas en diferentes contextos educativos.
    • Trabajo colaborativo entre profesores: cómo compartir y mejorar las prácticas docentes.
    • Ética y responsabilidad en la aplicación de la neurociencia en la educación.

Metodología:

  • Clases teóricas: Sesiones magistrales con expertos en neurociencia y educación.
  • Talleres prácticos: Actividades prácticas para aplicar los conceptos de neurociencia en el aula.
  • Análisis de casos: Discusión de casos reales y desarrollo de estrategias de enseñanza.
  • Proyecto final: Diseño de un plan de enseñanza basado en la neurociencia para un contexto educativo específico.

Duración:

  • 3 meses (24 semanas)
  • Carga horaria: 120 horas (teóricas y prácticas)

Evaluación:

  • Exámenes teóricos: Al final de cada módulo.
  • Pruebas prácticas: Evaluación de habilidades en la aplicación de estrategias neuroeducativas.
  • Proyecto final: Presentación de un plan de enseñanza basado en la neurociencia.

Dirigido a:

  • Profesores de todos los niveles educativos (primaria, secundaria, universidad).
  • Educadores y formadores.
  • Psicólogos educativos.
  • Coordinadores y directores de instituciones educativas.

Certificación:

Al finalizar el curso, los participantes recibirán un Diploma de Posgrado en Neurociencia de la Educación, avalado por la institución educativa correspondiente.


Bibliografía recomendada:

  • "Neurociencia para educadores" de David Bueno i Torrens.
  • "El cerebro del niño" de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson.
  • "Aprendizaje visible" de John Hattie.
  • "Mind, Brain, and Education: Neuroscience Implications for the Classroom" de David A. Sousa.